Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado
PALIATIVISSSTE - Programa Institucional de Atención Palíativa
Programa Integral de salud mental ecos para el bienestar
ECOS para el Bienestar
  • Los Cuidados Paliativos
  • Profesional - Equipo de PALIATIVISSSTE
    • Acerca de PALIATIVISSSTE

    • Eventos / Cursos
  • Soy Paciente o Familiar
  • Comentario / Contacto
Acerca de PALIATIVISSSTE
¿Quiénes somos?

PALIATIVISSSTE "Programa Institucional de Atención Paliativa 2019-2024" busca ser garante del derecho constitucional a la protección de la Salud, contribuyendo a la mejor calidad de vida de las personas que experimentan condiciones limitantes u amenazantes para la vida y sus familias en una perspectiva de derechos humanos, a través de una atención integral, holística y activa que busca aliviar el sufrimiento y mejorar la calidad de vida atendiendo las necesidades físicas, psicoemocionales, familiares, sociales y espirituales, todo ello a través de un equipo interdisciplinario.

Misión

Ofrecer en el ISSSTE un programa integral de atención paliativa que permita el acceso universal al alivio del sufrimiento grave asociado a la enfermedad y la mejora de la calidad de vida para personas de cualquier edad que experimenten condiciones limitantes o amenazantes para la vida y sus familias.

Visión

Ser un modelo de atención paliativa institucional de referencia nacional e internacional en la provisión de atención paliativa por el impacto positivo en la calidad de vida y alivio al sufrimiento de personas con condiciones limitantes o amenazantes para la vida y sus familias, además de ser líder en la formación de recursos humanos, investigación traslacional y gestión de redes.

Atención Integral Multidisciplinaria; Enseñanza e Investigación; gestión y redes.
En tres ejes de acción que son la

  1. Atención Paliativa Integral
  2. Enseñanza y la Investigación
  3. Gestión y creación de Redes y a través de doce líneas estratégicas que cuentan con sus respectivas acciones específicas e indicadores, que tiene como finalidad llevar a una realidad el desarrollo de los Cuidados Paliativos para los pacientes que lo requieran.

Atención Paliativa Integral

1.- Atención Paliativa Integral y Universal
Objetivo Reconocer la atención paliativa como elemento del seguro de salud institucional, disponible de manera integrada y universal para los usuarios y familias que los requieren.
Acciones
Gestión para el reconocimiento oficial en el Instituto de los servicios de atención paliativa y clínica del dolor
Aprobación de PALIATIVISSSTE como Programa Institucional 2020-2024
Atención en las Unidades de Atención Paliativa
Otorgamiento de CP de calidad a la Población blanco en Unidades Hospitalarias

2.- Modelo de Atención Paliativa
Objetivo Integrar un modelo de atención paliativa centrado en la persona y su familia que favorezca abordajes holísticos, profesionales e interdisciplinarios para el alivio al sufrimiento y la mejora de la calidad de vida, así como la coordinación entre los niveles de atención y domicilio
Acciones
Integración de los protocolos de control del dolor en las unidades médicas de los tres niveles de acuerdo con complejidad y competencia
Establecer los protocolos de atención paliativa en los equipos de atención paliativa.
Atención oportuna, profesional y de alta calidad otorgada en CP

3.- Equipos Humanos de Atención Paliativa Interdisciplinaria*
Objetivo Fortalecer o conformar equipos de atención paliativa (EAP) especializados e interdisciplinarios en el Centro Médico Nacional, Hospitales Regionales y Hospitales Generales, así como incrementar binomios de la salud (medicina/enfermería) con formación básica en CP.
Acciones
Regularizar la adscripción definitiva de los profesionales que se dedican actualmente a los cuidados paliativos y clínicas de dolor
Incrementar el número de personal de salud capacitado en atención paliativa en el primer y segundo nivel de atención

4.- Atención Domiciliaria
Objetivo Impulsar la atención domiciliaria de los pacientes en condiciones limitantes para la vida, en particular en la etapa terminal
Acciones
Incrementar la atención de pacientes con necesidades paliativas en su domicilio
5.-Cuidados Paliativos Pediátricos
Objetivo Asegurar la provisión de cuidados activos de personas en edad pediátrica con afecciones que ponen en peligro o que limitan la vida y sus familias
Acciones
Conformación de EAP pediátricos en “nodos de atención hemato oncológicas*”
Atención de pacientes pediátricos con necesidades paliativas
Manejo integral del dolor en pediatría

6.- Disponibilidad de Opioides/Insumos
Objetivo Garantizar el acceso, disponibilidad, prescripción, administración, dispensación y minimización de riesgos de opioides en todos los niveles de atención a pacientes que requieren control del dolor y otros síntomas angustiantes.
Acciones
Actualización del Catálogo Institucional de insumos para la Salud en lo relativo a medicamentos paliativos
Apoyo de capacitación a farmacias para cumplimiento de normativa para manejo de opioides
Acceso a opioides

Enseñanza y la Investigación

7.- Educación en Cuidados Paliativos
Objetivo Impulsar la sensibilización y la capacitación básica, media y avanzada del personal de salud en materia de Cuidados Paliativos
Acciones
Establecer programas de formación académica en CP con distintas modalidades, adecuados a cada nivel de atención, con un enfoque profesionalizante y de trabajo interdisciplinario
Desarrollar, promover y difusión de los CP a través de foros tanto institucionales como sectoriales.
8.- Investigación Paliativa Traslacional
Objetivo Promover líneas de investigación traslacional en materia de CP
Acciones
Impulsar el trabajo colaborativo para la generación de conocimiento en CP
9.- Difusión y Comunicación Social
Objetivo Generar estrategias de difusión y comunicación social que sensibilicen sobre la necesidad de los cuidados paliativos
Acciones
Actividades de promoción y sensibilización en torno a los CP

Gestión y creación de Redes

10.- Conciencia Social Compasiva
Objetivo Promover la conciencia social compasiva, articulando acciones con grupos de la sociedad civil organizada
Acciones
Capacitación de colectivos no médicos en relación con personas con enfermedades limitantes o amenazantes para la vida y sus necesidades
11.- Presupuesto y Financiación*
Objetivo Optimizar los recursos económicos, materiales y humanos utilizados para la provisión de atención paliativa.
Acciones
Evaluar los costos de atención paliativa
12.- Redes
Objetivo Impulsar la creación de redes de atención interinstitucionales y servicio en la comunidad para el cuidado en domicilio
Acciones
Vinculación interinstitucional para la atención paliativa

Logros
  1. Desarrollo y propuesta a la junta directiva de “PALIATIVISSSTE, Programa Institucional de Atención Paliativa 2019-2024”.
  2. Estudio Pallium 2019, donde se identificó la capacidad instalada institucional relativa a la atención en cuidados paliativos, documentándose 26 equipos de atención, en 24 unidades del país, con 78 personas laborando en esta actividad. Se realizan las gestiones para el reconocimiento de los servicios.
  3. “Primera Reunión de Líderes Institucionales en Cuidados Paliativos” (43 líderes) y “Primer Simposio de Cuidados Paliativos” con ponentes nacionales e internacionales y una participación de más de 140 profesionales de la salud asistentes.
  4. 27

    DIRECCIÓN NORMATIVA DE SALUD
    Subdirección de Prevención y Protección a la Salud

  5. Participación de la DNS/ISSSTE en las mesas sectoriales para el desarrollo de la actividad paliativa integrada e integral, presencia institucional en el foro del Senado de la República para el desarrollo de políticas públicas sobre el tema.
  6. Colaboración con el Senado de la República para la realización del “Primer Simposio Internacional de Cuidados Paliativos Pediátricos: Mi cuidado, Mi derecho” el 28 y 29 de octubre, más de 150 asistentes.
  7. Aprobación por la junta directiva de PALIATIVISSSTE y reconocimiento de los servicios y personal de Cuidados Paliativos.
  8. Capacitación y sensibilización del personal institucional sobre Atención Paliativa por regiones, priorizando la interacción internivel con énfasis en la Atención Primaria en Salud.
  9. Integración de redes intrainstitucionales e interinstitucionales a través de la estrategia ECOS para el Bienestar y PALIATIVISSSTE para la atención comunitaria y el enlace con los equipos Humanos de Atención Paliativa en los centros hospitalarios.

Unidades de Salud con Representaciones de PALIATIVISSSTE



UNIDAD
DOMICILIO


Hospital General “5 de Diciembre”
Calzada Independencia, Centro Cívico, 21000 Mexicali, B.C.


Hospital General “Saltillo”
Carlos Abredop N° 1663 Zona Centro Saltillo, Coahuila.


Hospital General “Pte. Lázaro Cárdenas”
Av. Américas, esq. con Universidad N° 720 Ángel Trias Chihuahua, Chihuahua.


Hospital Regional “Bicentenario de la Independencia”
Ciruelos N° 4, Lázaro Cárdenas, Tultitlán, Estado de México.


Clínica Hospital “Uruapan del Progreso”
Estocolmo N° 688, FOVISSSTE Uruapan, Michoacán.


Hospital Regional “Centenario de la Revolución Mexicana”
Av. Universidad, N° 40 Palo Escrito, Emiliano Zapata, Morelos.


Hospital Regional “Puebla”
Av. 14 Sur, N° 4336 Jardines de San Manuel Puebla, Puebla.


Hospital General“San Luis Potosí”
Carlos Díez Gutiérrez N° 915 Julián Carrillo, San Luis Potosí, San Luis Potosí.


Hospital Regional “1° de Octubre”
Av. Instituto Politécnico Nacional, N° 1669 Magdalena de las Salinas Gustavo A. Madero, Ciudad de México.


Hospital Regional “Lic. Adolfo López Mateos”
Av. Universidad N° 1321 Florida, Álvaro Obregón, Ciudad de México.


Hospital General“Dr. Darío Fernández Fierro”
Av. Revolución esq. Barranca del Muerto N° 1182, San José Insurgentes Benito Juárez, Ciudad de México.


Hospital Regional “Gral. Ignacio Zaragoza”
Calz. Gral. Ignacio Zaragoza, N° 1711 Ejército Constitucionalista, Iztapalapa, Ciudad de México.


Hospital General "Tláhuac"
Av. Heberto Castillo N° 216 Villa Centroamericana Tláhuac, Ciudad de México

Última Actualización: 300621-EHH.