Gestión de Relaciones Multilaterales del ISSSTE

La Subdirección de Relaciones Internacionales (SRI) promueve las relaciones del Instituto con los organismos internacionales vinculados a los temas de salud y seguridad social mediante el desarrollo de proyectos de interés institucional para maximizar las oportunidades y beneficios potenciales derivados de la cooperación multilateral.

Asimismo, determina y lleva a cabo la relación con las instituciones de las que el ISSSTE forma parte.


La Presencia del ISSSTE en organismos internacionales permite tener un acercamiento a buenas prácticas, publicaciones, estudios, investigaciones, boletines, bases de datos y centros de capacitación para la excelencia en seguridad social.

Además, le asegura al Instituto acceder a la oferta de capacitación de recursos humanos que ofrecen dichos organismos mediante la participación en actividades, másteres, cursos y talleres internacionales de carácter técnico y especializado.

Asimismo, el ISSSTE participa en foros, cursos, talleres y seminarios internacionales organizados por estos organismos.

El ISSSTE tiene presencia con liderazgo internacional en las principales organizaciones internacionales de seguridad social.

A continuación se relacionan los organismos de seguridad social internacionales en los que el ISSSTE tiene participación:

ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE SEGURIDAD SOCIAL (AISS)

Acerca del Organismo Afiliación Actividad Principal
La AISS fue creada en 1927 bajo los auspicios de la Organización Internacional del Trabajo y hoy cuenta con más de 320 instituciones miembros de más de 160 países. Miembro afiliado desde 1965
  • Desde 2010, el ISSSTE ostenta el cargo de la Oficina de Enlace para América del Norte y Centroamérica, con la responsabilidad de establecer programas regionales de actividades e intercambio de experiencias para las organizaciones miembro, a fin de cumplimentar con los objetivos fijados por la AISS.
  • Desde 2014, el ISSSTE, mantiene una vicepresidencia en la Comisión Técnica de Asignaciones Familiares y ha participado en 3 Foros de las Comisiones Técnicas. Se participó en el 14° Foro de las Comisiones Técnicas, en Ginebra, Suiza, del 10 al 11 de junio de 2020.
  • El Instituto ha participado en la mayoría de los Foros Mundiales y Regionales de Seguridad Social, ofreciéndole la oportunidad de tener espacios de diálogo con ministros de entidades y representantes internacionales en la materia para compartir experiencias y buenas prácticas, identificar desafíos y explorar estrategias que beneficien a la derechohabiencia.

CONFERENCIA INTERAMERICANA DE SEGURIDAD SOCIAL (CISS)

Acerca del Organismo Afiliación Actividad Principal
Fundada en 1942, es un organismo internacional técnico especializado de carácter permanente, que tiene el objetivo de fomentar el desarrollo de la protección y seguridad social en América. Miembro asociado desde 1989
  • Desde su afiliación, el Instituto ha mantenido cargos de autoridad dentro de las Comisiones Americanas de Seguridad Social (CASS), órganos técnicos que brindan apoyo a las autoridades de la CISS en diversos temas en la materia. Actualmente el ISSSTE mantiene los siguientes cargos:
    • Comisión Americana Jurídico Social (CAJS) – Presidencia
    • Comisión Americana del Adulto Mayor (CADAM) – Vicepresidencia
    • Comisión Americana de Salud, Seguridad y Bienestar Social (CASSBS)- Vicepresidencia
    • Comisión Americana de Prevención de Riesgos en el Trabajo (CAPRT) – Vicepresidencia
    • Comisión Americana de Actuaría y Financiamiento (CAAF)- Vicepresidencia
    • Comisión Americana de Organización y Sistemas Administrativos (CAOSA) – Secretaría Técnica
  • El ISSSTE mantiene una participación constante en las Asambleas Generales Ordinarias y Extraordinarias que celebra el CISS, destacando, en 2019, el apoyo unánime de los miembros asociados para representarlos en el Comité Permanente del CISS.
  • Desde su ingreso a la CAJS, el Instituto ha coordinado la elaboración de la Revista Perfiles (21 ediciones desde 1996).

ORGANIZACIÓN IBEROAMERICANA DE SEGURIDAD SOCIAL (OISS)

Acerca del Organismo Afiliación Actividad Principal
La OISS encuentra sus primeros antecedentes en el I Congreso Iberoamericano de Seguridad Social celebrado en Barcelona en 1950, en el II Congreso Iberoamericano de Seguridad Social celebrado en Lima (Perú) en 1954 en el que, con la presencia de la mayoría de los países integrantes de la Región junto con representantes de la OIT, OEA y AISS, quedó aprobada la “Carta Constitucional de la OISS Miembro titular desde el 2000
  • El ISSSTE ha colaborado estrechamente con la OISS y sus miembros en congresos, cursos presenciales y virtuales, seminarios y talleres, mediante la participación y asistencia de funcionarios del Instituto. Así mismo, se ha fortalecido la gestión de recursos humanos mediante el aprovechamiento de las ofertas académicas de posgrados que la OISS proporciona. Alrededor de 40 servidores públicos del ISSSTE participan en cada edición.
  • En los últimos 8 años, el Instituto ha participado en 4 Congresos de Prevención de Riesgos Laborales Iberoamérica (PREVENCIA), en 2 Reuniones Ordinarias del Comité Permanente de la OISS, 12 Cursos Internacionales, 6 Cursos Virtuales y 6 Seminarios Internacionales en el marco de las actividades de la OISS.

PROGRAMA IBEROAMERICANO DE COOPERACIÓN SOBRE LA SITUACIÓN DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES (PIAM)

Acerca del Organismo Afiliación Actividad Principal
El “PIAM” fue aprobado en la XXI Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno celebrada en Asunción (Paraguay) en 2011. Una veintena de instituciones responsables de las políticas hacia las personas adultas mayores de ocho países iberoamericanos participan en este programa cuya unidad técnica está coordinada por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS). Adhesión al Programa en 2014
  • Miembro del programa, ha acudido a todas las reuniones del Consejo Intergubernamental en representación del país, manifestando su compromiso para contribuir activamente en el cumplimiento de los programas de trabajo anuales.
  • Ocupó la presidencia del Consejo Intergubernamental, máximo órgano encargado de llevar a cabo el programa, durante el periodo 2014-2016.

Cooperación con Organismos Internacionales

Además de tener presencia en las principales organizaciones internacionales de seguridad social, el ISSSTE cuenta con convenios de cooperación con organismos internacionales de los que no es miembro o no cuenta con alguna afiliación.

Esto también le permite acceder a intercambios de información, publicaciones, intercambios de profesores y estudiantes, organización conjunta de eventos y planes de capacitación; así como la implementación de programas de colaboración.


OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO (OIT)

Fecha de Firma Áreas y modalidades de colaboración Principales Acciones
7 de junio de 1996 (vigencia indefinida)
  • Intercambio de información relacionada con las ciencias y técnicas de la seguridad social.
  • Desarrollo de programas de capacitación y actualización.
  • Organización conjunta de actividades.
  • Realización de estudios e investigaciones sobre temas de seguridad social.
  • Vinculación, participación en cursos, intercambio de información, incorporación de estadísticas, políticas y recomendaciones internacionales.

COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (CEPAL)

Fecha de Firma Áreas y modalidades de colaboración Principales Acciones
23 de enero de 2018 (vigente por 5 años)
  • Organización de reuniones, seminarios, talleres y foros.
  • Concertación de asesorías en materia de planeación del desarrollo, políticas de desarrollo, medición de índices de pobreza y todos aquellos temas en materia de desarrollo social.
  • Colaboración en estudios y proyectos entre servidores públicos en materia de desarrollo económico, desarrollo social, asuntos de género, estadísticas, planificación y económica y social.
  • Implementación de programas de colaboración.
  • Capacitaciones e intercambios profesionales.
  • Se participa en foros convocados por la CEPAL, se da seguimiento a las propuestas de la CEPAL en materia de seguridad social.